Los niños(as) están acostumbrados a usar pañal, cambiar este hábito por el uso de la bacinica toma
tiempo y paciencia, ya que algunos aprenderán a controlar esfínteres en pocos días, pero a otros les llevará varias semana; por lo cual necesita todo tu apoyo, cariño y paciencia. Trata de motivarlo, recordándole que use la bacinica leyéndole cuentos y halagándolo en todo momento.
Técnica:
1.Traslada a los niños(as) de 19 a 30 meses de edad que lo requieran, al área de control de esfínteres, considerando
un número de niños(as) adecuado, para que su estancia en esta área no represente riesgo.
2.Verifique la bacinica esté limpia, seca y en buenas condiciones antes de usarla para evitar contagios, accidentes o malestar en el niño(a).
3.En todo momento háblale al niño(a) por su nombre, no uti l ices apodos, motes o sobrenombres.
4.Coloca las bacinicas separadas una de otra para que los niños(as), no corran riesgo alguno.
5.Levanta el vestido y baja el calzón si es niña o baja el pantalón y la trusa en el caso del niño(a), para aquel los niños(as) que aun requieran apoyo.
6.Sienta cómodamente al niño(a) en la bacinica por un lapso de cinco a siete minutos. Es importante no prolongar este tiempo para evitar riesgos en los niños(as), por ejemplo el prolapso rectal (desprendimiento de recto).
7.Para evitar contaminación del área genital , asegúrate que las piernas del niño(a) queden semiabiertas, con el pene hacia adentro y las de la niña bien abiertas (como si estuviera montando un cabal lo) y sus pies firmemente apoyados en el piso.
8.Mantenlo entretenido con la narración de cuentos o canciones relacionados con el tema.
9.Al principio es poco probable que logre orinar o defecar en la bacinica y tal vez lo haga hasta que se levante, es normal y lo debes invitar a que trate de hacerlo antes para que no se moje.
10.Fel icita al niño(a) que sí lo logra y estimula a aquél que aún no lo puede real izar.
11.Si hay otro niño(a) que también quiere sentarse, permíteselo aunque ya haya orinado o aunque creas que no va a hacerlo.
12.Real iza la l impieza de las niñas desde la zona vaginal hacia la zona anal (de adelante hacia atrás) y de los niños(as) veri fica que no se encuentren residuos de orina o heces fecales en genitales.
13.Acomoda la ropa del niño o la niña, según corresponda.
Uso del sanitario o WC

Técnica:
1. Uso del sanitario o WC
2. Verifica que tengas el material completo.
3. En todo momento háblale al niño(a) por su nombre, no utilices apodos, motes o
sobrenombres.
4. Llévalo al inodoro cada vez que manifieste deseos de orinar o defecar.
5. Auxilia a la niña o niño, para que levante el vestido y baje el calzón si es niña o, baje
el pantalón y la trusa en el caso del niño.
6. Sienta al niño(a) correctamente en el WC y asegúrate que se encuentre cómodo; si lo
hace por sí solo, verifica que lo realice adecuadamente.
7. Entrega al niño(a) el papel sanitario en cantidad suficiente y solicítale que lo coloque
en la parte interna de los dedos de la mano sosteniéndolo firmemente con el pulgar.
8. Si el niño hace pipí, pídele que sacuda su pene. En el caso de la niña, pídele que se
limpie de adelante hacia atrás suavemente.
9. Si el niño(a) hace popó indícale que separe un poco sus piernas e incline el tronco
hacia adelante para que pueda limpiar su ano con el papel de adelante hacia atrás
on una de sus manos, separando ligeramente los glúteos con la otra para tener más
fácil acceso al área, pídele que repita esta acción las veces que sean necesarias
hasta que no queden residuos. Apoya limpiando al que no pueda realizarlo por sí
solo.
10. Pide al niño(a) que deposite el papel higiénico utilizado en el WC.
11. Solicítale que se levante con cuidado y en su caso, auxilia al que no pueda hacerlo.
12.Explícale cómo debe acomodar su ropa; ayuda a los más pequeños para que se vistan
correctamente.
13. Enséñale cómo jalar la palanca del WC.
Indícale cómo se realiza el lavado de manos después de usar el sanitario y fomenta
constantemente este hábito para que el niño(a) lo aprenda y lo ponga en práctica
posteriormente de manera automática
No hay comentarios:
Publicar un comentario